Más sobre la Diplomatura Iberoamericana en Comunicación de la Iglesia. Aquí →

f2478df098bf57c8e23c809851a56258a18cc7f0

Con más de 200 participantes, se realizó el #SCI20

Se desarrolló una nueva edición del Seminario de Comunicación de la Iglesia, organizado por la Asociación Civil Meraki, con más de 200 asistentes de 21 provincias de la Argentina y de 10 países de Iberoamérica.

Con el lema “Del like a la santidad”, la cuarta edición del SCI tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre de modo 100% virtual y contó con espacios de formación, reflexión y oración, a fin de identificar y reflexionar el modo de comunicar los valores y las acciones de la Iglesia Católica en la sociedad actual.

El encuentro comenzó con la ponencia de monseñor José Ignacio Munillaobispo de San Sebastián, quien tomó el lema y propuso pasar “del narcisismo al amor”, ya que, aseguró, “el narcisismo es la herida principal de nuestra cultura”. Para esto, recomendó cuatro pasos: “El anuncio del amor incondicional de Dios”“abrazar la cruz de cristo como entrega de amor”, “el acompañamiento espiritual” y “acercarse al sufrimiento del prójimo”.

Más tarde, fue el turno de Mauricio Artieda, el fundador de la plataforma Catholic Link, quien desde Lima, Perú, afirmó que “la mayor riqueza de nuestro proyecto digital está en los valores que buscamos transmitir a través de lo que hacemos”. Artieda resaltó la importancia de “conectar la fe con la vida”, y dejó algunos consejos para el apostolado en la evangelización digital, entre ellos resaltó que “la fe se elige todos los días”.

El domingo por la mañana se compartió la ponencia de Juan Della Torre, fundador de la agencia La Machi, que con su amplia experiencia en marketing digital católico indicó: “La comunicación es una inversión, pero cuando se hace mal, es un gasto”, e hizo hincapié en la responsabilidad de los católicos de formarse para comunicar bien.

Por su parte, la periodista vaticanista Inés San Martín, corresponsal en Roma del periódico estadounidense Crux, centró su charla en los desafíos de su trabajo diario, destacando “la importancia de ser testimonios” en la tarea como comunicadores católicos. Además, habló de lo fundamental en que haya “pluralidad de voces”, y afirmó que “las mujeres tenemos que estar en la mesa en la que se toman las decisiones”.

Los participantes tuvieron por las tardes espacios de talleres de formación práctica en diversas materias, como Diseño, Fotografía, Podcast, Comunicación de crisis, Marketing digital, Prensa, Oratoria, Cómo recaudar fondos, Inteligencia colaborativa y Creatividad. Asimismo, hubo un entrenamiento en trabajo en equipo, a cargo de Ariel Ocampo, quien animó a incorporar hábitos claves para la pedagogía de la realidad.

El encuentro inició y concluyó con la celebración de la Eucaristía, a cargo de los presbíteros Hernán Ceballos, desde la ciudad de Córdoba, y Leandro Kuchak, desde Posadas, Misiones. Los sacerdotes, que además colaboraron con la organización del evento, animaron a los participantes a poner a Dios en el centro de nuestra vida, especialmente en nuestro trabajo.

El SCI contó con equipo de voluntarios de distintas provincias argentinas y países de Latinoamérica que trabajó durante varias semanas a fin de organizar diversas partes del encuentro. Una de ellas fue el #AfterSCI, un momento intercultural del que participaron artistas musicales y se compartió el talento proveniente de las distintas locaciones como Puerto Rico, Paraguay y el interior de Argentina.

Del mismo modo, el evento contó con instituciones que actuaron como auspiciantes, colaborando con la disfusión y el apoyo del Seminario de Comunicación de la Iglesia. Entre ellas: Radio María Argentina, Alégrense, La Machi, Aica, Comunicación y Liderazgo, Revista Signo, Radio Fe Latina, Iglesia Millennial, Catholic Link, Católicos en Red y Holydemia. 

El equipo de Meraki está conformado por jóvenes profesionales católicos que residen en distintas provincias de la Argentina. Desde las ciudades de San Juan, Córdoba, Buenos Aires y Mar del Plata, trabajaron de modo virtual durante varios meses para llevar adelante la organización del seminario, entre otras actividades e instancias de formación que realiza la Asociación Civil. Su trabajo en equipo, guiado por el método de “coordinación por enfoque”, es fundamental para concretar de modo efectivo las tareas que se proponen.

Para más información sobre el SCI, visita la página web con toda la información: sci20.merakiorg.com y consulta la cobertura que se realizó a través de las redes sociales.

ÚLTIMOS ARTICULOS

La palabra Meraki proviene del griego y significa hacer las cosas con amor, pasión y creatividad, poniendo el alma en todo lo que hacemos.

Consultas

Contactar

Para ponerte en contacto con nuestro equipo, podes escribirnos a la siguiente dirección info@merakiorg.com o completar el formulario.